Hemos tenido un bebé y nos planteamos ponerle los pendientes, o simplemente me gustaría llevar mi oreja adornada con un arito o similar. Antes de decidir acercarme a la farmacia para tal empresa, deberíamos tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar infecciones o molestias posteriores al taladro del lóbulo.
TRAS LA PERFORACIÓN
No retires los pendientes que te han puesto al perforarte el lóbulo hasta que haya sanado. El tiempo que yo recomiendo siempre es de entre 6 y ocho semanas. En este tiempo debes ir girando el pendiente para ir consiguiendo la cicatrización.
No te toques las orejas a menudo. Si te tocas las orejas a menudo, tus perforaciones se pueden infectar. No las toques a menos que sea para limpiarlas, o para girar el pendiente. Si en verdad necesitas tocártelas, primero lávate las manos con jabón.
Ten cuidado con los artículos que se puedan engancharse o causar presión sobre las orejas.
No dejes que otras sustancias toquen tus orejas. Evita el champú, acondicionador y otros productos para el cabello en tus orejas, ya que los ingredientes en estos productos pueden ocasionar una infección, si quieres limpiarlas usa un gel, y no te quites los pendientes.
LIMPIEZA
Limpia tus manos con jabón. Este es un paso importante, ya que las bacterias se pueden transferir fácilmente a tus orejas a través de tus dedos. Asegúrate de que estén limpios cada vez que te toques las orejas.
- No utilices alcohol. Estos contienen ingredientes que impedirán que tus células se regeneren y sanen.
- Usa una solución de sal de mar.
Limpia la perforación con un algodón o gasa estéril impregnada con la solución salina. Limpia la parte delantera y trasera de la perforación.
Rota el pendiente con suavidad dos o tres veces hasta asegurarte de que el antiséptico entre en la perforación.
Usa otro pedazo de algodón o gasa para la otra oreja. Tira el algodón usado en la primera perforación y usa uno nuevo para la otra oreja.
Límpialo tres veces al día y rótalo varias veces. No omitas la limpieza, especialmente en los primero días después de haberte hecho la perforación. Es importante desinfectar tus orejas ya que la suciedad del aire, además de las substancias naturales producidas por tu oído, pueden irritar la perforación y crear infección.
Continúa con el cuidado
Quítate el pendiente que te colocaron al inicio después de unas 7 semanas.
- Cuando cambies los pendientes, nota las reacciones que tiene a diferentes tipos de metales. Algunas personas y especialmente tu bebé, son sensibles a algunos metales.
- El platino es una buena opción hipoalergénica para aquellas pieles sensibles o con alergia.
Consejos
- Límpiate las orejas y evita que el cabello u otros objetos se enganchen con los pendientes.
- Cuando te perfores las orejas por primera vez intenta no dormir sobre ese lado, ya que hacerlo podría arrancar el pendiente o desgarrar el lóbulo.
- Gira el pendiente mientras realizas la limpieza del lóbulo.
- No te quites los pendientes antes del periodo de espera de 6 a 8 semanas.
- Si tu oreja se infecta, ¡no te quites el pendiente! Hacerlo puede hacer que se cierre y la infección permanecerá dentro de la oreja.
- Asegúrate de que el lugar donde te realices la perforación sea limpio, higiénico y calificado antes de someterte a la intervención, muy recomendable hacerlo en una farmacia.
- Limpia tus lóbulos con una gasa impregnada en suero fisiológico de 2 a 3 veces al día. Recuerda, no utilices alcohol.