Esta semana he tenido dos visitas preguntando por la «píldora del día después». Ambas chicas habían tenido relaciones y venían a por la pastilla en cuestión. Lo que me di cuenta es la desinformación que hay al respecto en cuanto efectos secundarios, si se puede tomar en el mismo ciclo, si la puede tomar cualquiera… Por eso he creído muy oportuno abrir esta entrada en el blog para aclarar dudas sobre este tema. Así que…
¿Qué es y para qué se utiliza?
La píldora del día después es un método para prevenir el embarazo (anticonceptivo) de emergencia. El propósito de los anticonceptivos de emergencia es prevenir el embarazo después de que una mujer tuvo relaciones sexuales sin protección o cuando ha fallado el método anticonceptivo que utiliza.
La píldora del día después tiene la finalidad de ser solamente un anticonceptivo de respaldo y no debe usarse como método anticonceptivo primario. Las píldoras del día después contienen levonorgestrel o acetato de ulipristal (ella). La píldora del día después pueden ayudarte a evitar que quedes embarazada si tuviste relaciones sexuales sin protección, si no usaste un método anticonceptivo, te saltaste una píldora anticonceptiva, fuiste víctima de una violación o tu método anticonceptivo falló.
Las píldoras del día después no interrumpen un embarazo que se ha implantado. Según el momento del ciclo menstrual en el que estés, las píldoras del día después podrían actuar de la siguiente manera: retrasar o evitar la ovulación, bloquear la fertilización o evitar que un óvulo fertilizado se implante en el útero. Sin embargo, la evidencia reciente sugiere enfáticamente que el levonorgestrel no evita que se implante un óvulo fertilizado. No queda claro si lo mismo sucede con el anticonceptivo ella.
Ten en cuenta que la píldora del día después no es lo mismo que la mifepristona (Mifeprex), también conocida como «RU-486» o «píldora de aborto». Este medicamento interrumpe un embarazo establecido, uno en el que el óvulo fertilizado se ha adherido a la pared uterina y ha comenzado a desarrollarse.
Riesgos
Los anticonceptivos de emergencia son una opción eficaz para prevenir embarazos después de tener relaciones sexuales sin protección, pero no son tan eficaces como otros métodos de anticoncepción y no se recomienda su uso habitual. Además, la píldora del día después puede fallar, incluso si se utiliza correctamente, y no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
La píldora del día después no resulta adecuada para todas las personas. No tomes una píldora del día después en los siguientes casos:
- Eres alérgica a cualquiera de los componentes de la píldora del día después
- Estás tomando determinados medicamentos que podrían disminuir la eficacia de la píldora del día después, como barbitúricos o hierba de San Juan
- Sabes que ya estás embarazada
Además, si eres obesa, existen algunas indicaciones de que la píldora del día después no será tan eficaz en la prevención de embarazos como lo es en mujeres de peso normal.
Asimismo, asegúrate de que no estás embarazada antes de usar ulipristal. Se desconocen los efectos que el ulipristal puede tener en un bebé en desarrollo. Sin embargo, si ya estás embarazada cuando tomas levonorgestrel, el tratamiento simplemente no resultará eficaz y no dañará al bebé en desarrollo. Tampoco se recomienda el uso de ulipristal si estás amamantando.
Los efectos secundarios de la píldora del día después suelen durar solo algunos días y pueden incluir los siguientes:
- Náuseas o vómitos
- Mareos
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad en las mamas
- Sangrado entre menstruaciones o sangrado menstrual más intenso
- Dolor o calambres en la parte baja del abdomen
Cómo prepararse
Para una máxima efectividad, se debe iniciar un método anticonceptivo de emergencia lo antes posible, después de tener relaciones sexuales sin protección, dentro de las 120 horas. Puedes tomar píldoras anticonceptivas de emergencia en cualquier momento del ciclo menstrual.
Lo que puedes esperar
Para usar la píldora del día después:
- Sigue las instrucciones de la píldora del día después. Si usas Plan B One-Step, toma una píldora lo antes posible y antes de las 72 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Si usas ella, toma una píldora lo antes posible y antes de las 120 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección.
- Si vomitas en un lapso de dos horas después de haber tomado la píldora del día después, comunícate con el proveedor de atención médica para analizar si es necesario que repitas la dosis.
- No tengas relaciones sexuales hasta que comiences otro método anticonceptivo. La píldora del día después no ofrece protección duradera contra el embarazo. Si tienes relaciones sexuales sin protección en los días y semanas posteriores a tomar la píldora del día después, tienes riesgo de quedar embarazada. Asegúrate de comenzar a usar anticonceptivos o de reanudar su uso.
Usar la píldora del día después podría demorar tu período menstrual hasta una semana después de la fecha normalmente prevista. Si no menstrúas en un plazo de tres a cuatro semanas de tomar la píldora del día después, hazte una prueba de embarazo.
Por lo general, no necesitas que el proveedor de atención médica te haga un seguimiento después de tomar la píldora del día después. Sin embargo, debes comunicarte con él si tienes sangrado o manchado que dura más de una semana o si padeces dolor intenso en la parte baja del abdomen de tres a cinco semanas después de tomar la píldora del día después. Estos podrían ser signos o síntomas de aborto espontáneo o de embarazo ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio).