Qué hacer en caso de atrangatamiento

Este inicio de año nos hemos despertado con la horrible noticia de un niño de 3 años que ha fallecido por atragantamiento con una uva de Nochevieja.

En ocasiones nos podemos encontrar con esta situación y debemos saber actuar rápidamente para evitar este fatal desenlace. Me ha parecido muy oportuno publicar este artículo en el blog para aprender a reaccionar en caso de atragantamiento.

En primer lugar hay que evaluar si es una obstrucción parcial o total con los criterios mencionados anteriormente:

En caso de obstrucción parcial

Si la persona está tosiendo, no se debe interferir, las toses son un mecanismo de defensa que le ayudarán a expulsar el objeto extraño, lo mejor es animarle a seguir tosiendo.

También se puede intentar extraer con cuidado el objeto que esté causando el atragantamiento, para ello utilizaremos los dedos índice y pulgar.

En caso de obstrucción total

La víctima no emite sonido alguno, pero está consciente. En este caso se llevará a cabo la Maniobra de Heimlich, que consiste en compresiones que intentarán sacar el objeto asfixiante y desbloquear la salida y entrada de aire. La técnica para realizarla es la siguiente:

  • Colócate detrás de la persona estando tú de pie.
  • Pon tus brazos alrededor de la cintura: la mano derecha en forma de puño cerrado en la parte superior del abdomen de la persona afectada (a la altura de la boca del estómago, donde se unen las costillas), y la mano izquierda tomando el puño, rodeando con los brazos la base del tórax.
  • Comprime el abdomen brusca y fuertemente hacia arriba con ambas manos.
  • Suspende la compresión.
  • Repite la maniobra las veces que sea necesario hasta que la persona expulse el cuerpo extraño de su garganta o pierda el conocimiento.
  • Si pierde el conocimiento, pide ayuda inmediatamente al teléfono de emergencias comunicando breve y claramente lo sucedido.
  • En niños mayores de un año se utiliza el mismo procedimiento anterior, pero el puño se coloca sobre el ombligo del niño con el lado del pulgar hacia el abdomen.
  • Si una persona está sola y sufre de ahogamiento por objetos que obstruyen la vía respiratoria (tráquea), se puede utilizar la Maniobra Heimlich en uno mismo, clavando o posicionando el peso del cuerpo en el respaldo de una silla, de esta forma la presión dentro del pecho es incrementada rápidamente, forzando al objeto a salir fuera de la vía respiratoria.

Os dejo este video para aprender mejor esta maniobra

 https://www.youtube.com/watch?v=vBvMbXjCA14

 

Compártelo con tus amigos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies