¿Qué son las radiaciones solares?
El sol genera energía como resultado del proceso de fusión nuclear que se produce en su interior. Esta energía es transferida por ondas electromagnéticas, que se propagan en todas las direcciones, y que es lo que denominamos radiación solar. Dentro de las radiaciones, las que afectan en mayor medida a nuestra piel son dos:
Radiación Ultravioleta: constituye el 7% de la radiación solar. Dentro de esta radiación, las que llegan hasta nuestra piel son la radiación ultravioleta A (UVA) y la radiación ultravioleta B (UVB); ambas pueden ser perjudiciales. La diferencia entre ellas radica en la capacidad de penetración que tienen en la piel. Mientras que los rayos UVB inciden en las primeras capas de la dermis, originando quemaduras, la radiación UVA afecta a las capas más profundas y puede provocar fotoenvejecimiento prematuro de la piel y alteraciones en el ADN.
Radiación Infrarroja A (IR-A): se trata de un calor seco que, puesto que no aumenta la temperatura superficial de la piel, no sentimos y, por tanto, no somos conscientes del daño que nos produce. Sin embargo, es la radiaciónque más profundamente penetra en la piel, hasta 10mm, aumentando su temperatura hasta los 42ºC. Como consecuencia, a largo plazo y sumada a la radiación ultravioleta, puede resultar muy perjudicial, produciendo alteraciones de las respuestas inmunes en nuestra piel, originando “alergia al sol”; envejecimiento prematuro de la piel; o un aumento de los daños en el ADN de nuestras células, que son el origen del cáncer de piel.
Efectos biológicos perjudiciales
La radiación solar también tiene efectos perjudiciales. Los principales efectos perjudiciales de los rayos UV sobre la piel son:
* Quemaduras.
* Fotosensibilidad.
* Urticaria solar.
* Insolación.
* Fotoenvejecimiento.
* Fotocarcinogénesis.
* Inmunosupresión.
Quemaduras
También conocidas como eritema solar. Aparecen después de un exceso de exposición a las radiaciones UV. Las manifestaciones pueden ir desde un ligero enrojecimiento que aparece en 6-12 h después de la exposición, hasta la aparición de ampollas, que evolucionan hacia una descamación de la piel (lo que se conoce coloquialmente como «pelarse»).
Fotosensibilidad
Es una respuesta cutánea producida por la interacción de las radiaciones lumínicas con sustancias extrañas al organismo que se encuentran en la piel después de su administración, tanto por vía tópica como sistémica. Puede ser de dos tipos: de fototoxicidad y de fotoalergia.
La reacción de fototoxicidad es un fenómeno de irritación que se produce cuando la sustancia existente en la piel absorbe una determinada longitud de onda de la radiación lumínica, y entra así en un estado de alta energía que se transfiere a las células cutáneas, lo que causa la formación de radicales libres, peróxidos y calor.
Por otra parte, la reacción de fotoalergia es un fenómeno de irritación que se produce cuando, después de un contacto previo, el medicamento existente en la piel absorbe una determinada longitud de onda de la radiación lumínica y forma un producto estable que, al unirse a las proteínas de la piel, activa el mecanismo antígeno-anticuerpo y causa una reacción inmunitaria.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PROTEGERSE DEL SOL
• Evita exponerte al sol cuando éste sea más intenso. Mientras más alto esté el sol en el cielo, más fuertes son los rayos ultravioletas. En verano, esta fase se sitúa entre las 11 a.m. y las 4:00 p.m.
• En términos generales, no es recomendable quedarse en la playa todo el día.
• Usa lentes de sol envolventes con fuerte índice antiUV, un sombrero de ala ancha, vestimentas amplias y que cubran la mayor parte posible del cuerpo (camiseta de manga larga, bermudas o pantalones). Recuerda que las prendas de vestir deben ser, sobre todo de color oscuro, son la protección más eficaz.
• No te fíes de sus impresiones. Son los rayos infrarrojos los que provocan la sensación de calor y no los UV. Es factible sufrir quemaduras solares creyendo que no se está exponiendo de manera irresponsable (por ejemplo, a bordo de un bote, o bajo una cubierta suave en pleno sol de verano).
• No hay que bajar la guardia incluso cuando está nublado, porque si bien las nubes obstaculizan el paso de los rayos infrarrojos y de la luz visible, siguen permitiendo el paso de rayos UV, de manera que la temperatura y la luminosidad pueden disminuir, pero el riesgo de los rayos ultravioletas sigue siendo el mismo.
• Si sales de excursión a la montaña, el riesgo está presente incluso si las temperaturas son bajas, porque el blindaje que ofrece la atmósfera disminuye debido a la altitud, y en consecuencia la acción del sol es más agresiva (la cantidad de UVB que recibe la piel aumenta en un 4 % cada 300 metros). Además, el reflejo de la luz sobre la nieve aumenta considerablemente los rayos ultravioletas que llegan a la piel (la nieve puede reflejar 80 % de los UV que llegan hasta ella).
• Escoge siempre la sombra al sol, aunque no pierdas de vista que esto no constituye una protección infranqueable, porque estar a la sombra protege de los rayos directos del sol, pero no del reflejo de los mismos (la hierba refleja el 3 % de los UV, la arena de 5 a 25 %, la nieve entre 30 y 80 % y el agua de 5 a 90 %), ni tampoco de los rayos solares difundidos por las partículas suspendidas en la atmósfera (a mediodía, entre 30 y 50 % de los UV recibidos se deben a rayos difundidos por las moléculas atmosféricas).
• Desconfía del viento y del agua que suprimen las señales de alerta ligadas a los rayos infrarrojos y disminuyen la sensación de calor, porque los UV siempre están presentes.
• Si las temperaturas son elevadas, debes tener cuidado tanto del golpe de calor como de las quemaduras solares, en el caso de los más pequeños. Deles de beber con frecuencia.
• No te expongas jamás al sol después de aplicar perfume ni si estás tomando ciertos medicamentos, sin antes consultar a su médico.
• No permanezcas demasiado tiempo bajo el sol, aun cuando estés aplicando protector solar de índice alto, porque el objetivo de estos productos no es aumentar el tiempo de exposición sino reducir los riesgos asociados a la misma.