La Sanidad pública financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar, se trata del principio activo Vareniclina. Parece que las personas que quieren dejar de fumar y ponen como excusa el precio de los tratamientos, van a poder acudir al médico para que les financien el tratamiento.
Hasta ahora, en España solo alguna comunidad como Navarra había subvencionado tratamientos de deshabituación de tabaquismo, por lo que, con esta decisión, el Ministerio da ahora un paso al frente y abordará a nivel nacional esta adicción, que provoca unas 50.000 muerte anuales en el país, con la subvención del principio activo de la Vareniclina, cuya marca comercial de referencia es ‘Champix’. La ministra detalló que su Ministerio llevará la Vareniclina a la próxima comisión interministerial de precios, que se celebra este lunes, en el último paso para que sea posible su financiación como medicamento para la deshabituación de tabaco.
Este tratamiento es uno de los diferentes tratamientos que existen para cesar esta adicción que provoca tantas muertes al año. Es de los tratamientos que más éxito ha tenido y con menos recaídas. Ya hemos abordado en varias ocasiones los tratamientos de la deshabituación tabáquica, pero en este artículo, la farmacia Vinateros te explicará qué es la Vareniclina y como funciona.
¿Cómo nos ayuda Champix a dejar de fumar?
Champix® (varenicilina) es un tratamiento de 12 semanas que se administra por vía oral en forma de comprimidos. Es el único medicamento que está indicado para la cesación tabáquica. La eficacia de este fármaco en la deshabituación tabáquica se basa en el efecto de la vareniclina, que actúa bloqueando de forma parcial los receptores de la nicotina, para aliviar los síntomas del deseo compulsivo de fumar y de la abstinencia, al tiempo que produce simultáneamente una reducción de los efectos gratificantes de este hábito.
En este tipo de terapias, como en cualquier deshabituación de otras drogas, y la nicotina lo es, la implicación y motivación del paciente es fundamental. Por ello, se recomienda un seguimiento por un profesional sanitario con formación y experiencia en tabaquismo, ya que la medicación por si sola no suele ser del todo eficaz, al no cubrir el componente conductual del consumo de tabaco. De hecho, y siempre de acuerdo con el terapeuta, en algunos casos se recomienda prolongar la duración de la terapia con vareniclina hasta los 6 meses.
¿Es apto para todos?
Champix es un tratamiento eficaz y seguro indicado para adultos mayores de 18 años, sujeto a prescripción médica. En cada caso, es necesario estudiar previamente el perfil del paciente (por ejemplo, se debe ajustar la dosis en pacientes que tengan insuficiencia renal grave), así como sus antecedentes e intentos para dejar de fumar. Por el momento, no está recomendando para población adolescente menor de 18 años ni embarazadas. Durante la lactancia, debe considerarse el beneficio de la lactancia materna para el lactante y el beneficio del tratamiento con champix para la madre.
¿Se necesita terapia de apoyo, además de la terapia farmacológica?
El tratamiento del tabaquismo consiste en combinar fármacos y terapia de apoyo. La mayoría de los fumadores intentan dejar de fumar por su cuenta, pero solo un 5% lo consigue (I). De hecho, las probabilidades de dejar de fumar con éxito se multiplican por cuatro cuando se pide ayuda médica o farmacéutica (II). Las mayores cifras de abandono se obtienen cuando se combinan fármacos, terapia de apoyo y un seguimiento por un profesional sanitario. Por ello, el asesoramiento de un profesional sanitario acompañado de apoyo psicológico es un binomio clave para romper definitivamente con el tabaco. Hay que tener en cuenta que el tabaquismo genera adicción y es una pauta conductual, por ello, se hace necesaria y beneficiosa la ayuda de un profesional sanitario para afrontar este proceso de deshabituación. Sin duda, el apoyo del entorno también es básico para que el fumador consiga su objetivo.
¿Qué efectos secundarios puede haber?
Al igual que todos los medicamentos, este puede conllevar efectos adversos, aunque es importante señalar que no todas las personas los sufren. Además, debemos mencionar que la deshabituación tabáquica, ya sea con o sin tratamiento, suele estar relacionada con síntomas de síndrome de abstinencia como la irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse o insomnio. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento del profesional sanitario durante este proceso.
En caso de aparición, los efectos secundarios más frecuentes asociados a Champix son las náuseas, dificultad para dormir y dolor de cabeza. Se trata de efectos secundarios leves, transitorios, y que muy raramente llevan a la interrupción del tratamiento.
¿Y contraindicaciones?
La principal contraindicación que conlleva es la posible hipersensibilidad al principio activo (vareniclina) o alguno de los excipientes del comprimido o la cubierta, especificados en la ficha técnica. No suele ser frecuente, pero el médico valorará en cada caso el perfil beneficio-riesgo para el paciente.
¿Puede interactuar con otros medicamentos?
Teniendo en cuenta las características de vareniclina, los estudios realizados y la experiencia clínica hasta la fecha, Champix no tiene ninguna interacción con otros medicamentos que sea clínicamente significativa. Como recomendación y, en cualquier caso, es fundamental que el paciente comunique previamente a su médico los medicamentos que está tomando y consulte el prospecto del fármaco.