Un chequeo para revisar las secuelas de la Covid-19

El grupo Quiron Salud ha creado un nuevo reconocimiento específico para analizar los efectos del coronavirus SARS-CoV-2. Este chequeo es específico de Quiron pero muy similar al que nos pueden hacer una vez pasado el CoVid-19 en cualquier centro médico.

El nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2 es responsable de la enfermedad Covid-19, que provoca problemas de salud de mayor o menor gravedad, dependiendo de cada caso, y puede dejar secuelas después de que parezca que se ha superado. En España son miles las personas que han pasado por ella y ahora están notando sus efectos adversos a nivel físico.

Para hacer frente a esta situación, y tratando de anticiparse a otras posibles secuelas más graves, se ha creado el Chequeo Salud Pos-Covid19, que es específico para las personas que:

  • han pasado la Covid-19
  • sospechan que han padecido la enfermedad

Te contamos en qué consiste el Chequeo Salud Pos-Covid19, qué pruebas se realizan y otros detalles del proceso.

Efectos adversos de la Covid-19

Al tratarse de una enfermedad nueva, lo cierto es que todavía no se conoce por completo la manera en la que nos afecta, y poco a poco se va descubriendo nueva información acerca de ella, así como de sus consecuencias en la salud, que van más allá de una afección a los pulmones. A día de hoy, se conoce que la Covid-19 puede provocar:

  • Problemas para respirar
  • Pérdida de olfato y de gusto, entre otros posibles efectos sobre el sistema nervioso
  • Agotamiento muy intenso
  • Alteraciones del sueño
  • Cambios en la presión arterial
  • Riesgo de trombosis

Un chequeo especial Pos-Covid19

Con el objetivo de conocer el estado de salud de las personas que han presentado esta enfermedad, o que han tenido sospechas de padecerla, se ha impulsado el Chequeo Salud Pos-Covid19, que es una revisión específica para esos casos.

En qué consiste

Se pueden distinguir estas 3 fases en el proceso:

  1. Consulta médica por teléfono. El primer contacto es una consulta telefónica entre el paciente y el profesional médico. De esta forma, el doctor valora cada caso e indica las pruebas que son precisas.
  2. Pruebas médicas. Seguidamente se programan todas las pruebas diagnósticas en un único día, en el que el paciente deberá acudir de manera presencial. En concreto, el procedimiento consiste en:
    • Primero. Consulta con un especialista en Medicina Interna, quien coordinará todo el proceso.
    • Segundo. Analítica.
    • Tercero. Otras pruebas diagnósticas.
    • Cuarto. Evaluación inicial por parte del especialista.
  3. Consulta de seguimiento. Un mes después, el paciente acudirá a otra consulta con el especialista.

Pruebas para revisar los efectos adversos del coronavirus

Pruebas del chequeo pos-Covid19

Este chequeo está compuesto por varias pruebas orientadas a conocer el estado de salud de una persona, después de la enfermedad del coronavirus. Para ello, se proponen las siguientes pruebas y consultas:

  • Consultas especializadas en Medicina Interna y/o Neumología.
  • Analíticas de sangre y de orina.
  • Espirometría, que ayuda a medir la función pulmonar.
  • Electrocardiograma, que registra el ritmo cardiaco.
  • Ecocardiograma, que muestra la imagen del corazón en movimiento.
  • Radiografía de tórax.
  •  TAC de tórax (según recomendación clínica).
  • Prueba de la Covid-19. Dependiendo del estadio evolutivo de la enfermedad, puede recomendarse la PCR, que ayuda a su diagnóstico, o el test de serología, que permite detectar los anticuerpos de tipo IgM e IgG frente a la Covid-19.
  • Resultados y orientaciones de seguimiento.
  • Consulta de seguimiento un mes después.

Tanto las pruebas como el todo el conjunto del proceso cuentan con la coordinación de varios especialistas; así se obtienen distintos puntos de vista que, al final, se aúnan en un único diagnóstico completo para el paciente.

Cabe recordar que es muy importante estar atento a los principales síntomas del coronavirus, como tos seca, fiebre o dificultad para respirar, así como seguir las medidas preventivas para ayudar a prevenir los contagios de este virus.

 

Compártelo con tus amigos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies