Ortiga
(Urtica dioica L. y Urtica urens L., familia Urticaceae)
Descripción
Son plantas herbáceas nitrófilas que se encuentran en la mayoría de las regiones templadas del mundo, próximas a zonas habitadas, alrededor de las casas, en los bordes de caminos, etc. La ortiga mayor (Urtica dioica L.) alcanza entre 50 y 150 cm de altura y es la más común; al lado de ella suele crecer otra especie, la ortiga menor (U. urens L.), de unos 60 cm.
El tallo de estas especies es cuadrangular y posee hojas opuestas de color verde oscuro, con dientes recios triangulares. El pecíolo, el limbo y el tallo están recubiertos de tricomas o pelos urticantes delgados y unicelulares. La acción urticante se debe al líquido contenido en los pelos, que se libera al romperlos, lo que provoca una reacción de hipersensibilidad de tipo I. Los pelos urticantes (o emergencias) caracterizan a la familia Urticaceae. Se trata de células epidérmicas, muy largas, afiladas, cuya base está insertada en una emergencia en forma de copa pluricelular. El cuerpo del pelo o tricoma está calcificado, la cabezuela silicificada se encuentra insertada oblicuamente y a esa altura la pared no está engrosada; así, al tocar la cabeza, se rompe el cuello siguiendo una línea oblicua, el cual se convierte en una aguja hipodérmica, que inyecta el contenido celular con el líquido urticante.
La raíz latina de Urtica, uro, significa «quemo» y hace referencia al ardor que producen las hojas de estas especies, especialmente la ortiga menor, cuando entran en contacto con la piel, y el término «urticaria» deriva de la denominación latina de este género (Urtica).
Las flores, generalmente unisexuadas, se disponen en largos racimos ramificados insertos en las axilas de las hojas. La parte de la planta utilizada corresponde a las hojas desecadas o a la sumidad florida de las especies U. dioica, U. urens, sus híbridos o una mezcla de ellas.
Composición química. Destacan los siguientes grupos de compuestos químicos:
- Ácidos fenólicos
- Flavonoides
- Heterósidos: rutinósido del kanferol y quercetina, y glucósido de isoramnetina.
- Sales minerales (hasta el 18%): hierro, calcio, sílice, potasio y manganeso.
- Otros constituyentes. Ácido 13-hidroxioctadecatrienoico, escopoletina, sitosterol y su glucósido en 3, glucoproteínas, aminoácidos libres y una proporción elevada de clorofila.
Los pelos de las hojas contienen acetilcolina, histamina, serotonina y pequeñas cantidades de leucotrienos.
Actividad farmacológica. Destaca la actividad antiinflamatoria, presentada por diversos extractos de U. dioica, en la cual están implicados numerosos mediadores del proceso inflamatorio:
Actuación en el sistema inmune. El extracto IDS 23 de U. dioica reduce significativamente y de forma dependiente de la dosis la liberación de citocinas proinflamatorias (IL-1β y TNF-α) por parte de los monocitos estimulados por lipopolisacáridos (LPS).
Propiedades antioxidantes. La especie U. dioica presenta importantes propiedades antioxidantes demostradas en experimentos realizados in vitro e in vivo.
La actividad diurética de la ortiga se ha puesto de manifiesto cuando se administra por vía intravenosa, pero no se ha confirmado en ensayos realizados por vía oral, lo que podría deberse al hecho de que el principio responsable de la actividad diurética no se absorbería por dicha vía.
Indicaciones
El European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) y la Comisión E recomiendan el uso de las hojas por vía interna y externa como adyuvante en el tratamiento sintomático de artritis, artrosis y otras condiciones reumáticas.
Posología
Para uso externo (adultos) se recomienda aplicar hojas frescas de ortiga en la zona dolorida de la piel durante 30 s, una vez al día.
Efectos secundarios y seguridad
No existe limitación en la duración del tratamiento y no se han descrito efectos tóxicos por sobredosificación. Se ha de utilizar con precaución cuando se consume simultáneamente con fármacos sedantes, antihiperglucemiantes y antihipertensivos ya que se puede producir una potenciación de los efectos de estos fármacos.
Los efectos adversos detectados han sido de poca relevancia: trastornos gastrointestinales y reacciones alérgicas en el 1,2-2,7% de los pacientes.
El contacto con los pelos urticantes de los tallos y hojas de la ortiga puede originar picor, quemazón, dermatitis y urticaria en el momento del contacto, y puede persistir varias horas después. Se ha descrito también un caso de edema intenso en la lengua, en una mujer que chupó directamente la savia de la planta, que persistió durante 2 días.
Aunque no existen datos experimentales de posibles riesgos en niños y en embarazadas, de acuerdo con el criterio médico general no se debe utilizar en estos pacientes sin prescripción médica.
Harpagofito
(Harpagophytum procumbens DC.,familia Pedaliaceae)
Descripción
El harpagofito es una planta herbácea perenne, específica del sur del continente africano que crece espontáneamente en las zonas colindantes al desierto de Kalahari, donde se ha utilizado en medicina popular para facilitar las digestiones, reducir la fiebre y aliviar los dolores del parto, dismenorreas y reumatismo. Presenta una raíz principal muy larga y tuberosa, que puede alcanzar hasta 1,5 m de longitud y que se subdivide en varias raíces secundarias; sus tallos son rastreros (el término procumbens hace referencia al hecho de que presenta un tallo rampante sobre el suelo) y las hojas son opuestas, duras y carnosas. Esta especie llama la atención por sus flores solitarias grandes, cuyo tubo amarillo claro se ensancha en una corola lobulada de color rojo violáceo intenso, y por su fruto, una cápsula leñosa provista de aguijones terminados por una corona de ganchos curvos y acerados (de ahí el nombre popular de «garra del diablo»).
Composición química. En la raíz destacan los siguientes componentes:
- Iridoides. El constituyente mayoritario es el harpagósido (1-3%), acompañado por pequeñas cantidades de harpágido, y 8-pcumaroilharpágido.
- Ésteres heterosídicos fenilpropánicos, como el verbascósido y el isoacteósido.
- Azúcares. Principalmente el tetrasacárido estaquiosa (hasta el 46%), con pequeñas cantidades de rafinosa, sacarosa y monosacáridos.
- Fitosteroles libres y heterosídicos.
- Triterpenos. Ácido ursólico y oleanólico.
- Ácidos fenólicos. Ácido cinámico, ácido cafeico y ácido clorogénico.
- Flavonoides. Principalmente, kanferol y luteolina.
Actividad farmacológica
Numerosos estudios experimentales realizados in vivo con diversos extractos de raíz de harpagofito han puesto de manifiesto la actividad antiinflamatoria de ésta (especialmente en modelos de inflamación subaguda o crónica) y actividad analgésica (frente al dolor provocado por estímulos químicos, térmicos o mecánicos). El harpagósido es uno de los principios responsables de dichas actividades.
La actividad antiinflamatoria del harpagofito puede explicarse por los siguientes mecanismos:
- Inhibición en la liberación de mediadores de la inflamación: prostaglandinas E2 (PGE2) y NO, al inhibir la expresión de los enzimas encargados de su síntesis: ciclooxigenasa 2 (COX-2) e iNOS respectivamente.
- Inhibición en la liberación de citocinas proinflamatorias: el extracto etanólico normalizado de la raíz de harpagofito (denominado SteiHap 69), que contiene el 2,9% de harpagósido, inhibe de forma dependiente de la dosis (IC50 = 100 μg/ml) la liberación de citocinas (IL-1β, IL-6 y TNF-α) en monocitos humanos estimulados por LPS.
Esta capacidad del harpagofito de inhibir la liberación de mediadores y citocinas proinflamatorias se debe al hecho de que impide la activación del factor de transcripción nuclear NF-κB al bloquear la traslocación de dicho factor al núcleo e impedir la transcripción de genes proinflamatorios.
Efectos secundarios y seguridad
No se han descrito efectos tóxicos por sobredosificación.
No requiere ninguna precaución especial a las dosis terapéuticas recomendadas aunque a altas dosis en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles pueden aparecer trastornos digestivos leves (diarreas, náuseas, molestias gástricas y gastritis).
Se debe administrar con precaución a pacientes con úlcera gastroduodenal o gastritis debido a la estimulación de la secreción gastrointestinal, así como a los afectados por litiasis biliar, ya que el incremento en la producción de bilis por parte del harpagofito podría ocasionar la obstrucción de los conductos biliares.
La acción hipoglucemiante demostrada en animales aconseja que se administre con precaución en pacientes diabéticos tratados con fármacos antihiperglucemiantes debido a un posible sinergismo en la actividad.
Los efectos antiarrítmicos demostrados para la especie determinan que se administre con precaución en enfermos tratados con estos fármacos.
No se aconseja su utilización en mujeres embarazadas debido a su posible acción oxitócica.
Respecto a la lactancia, se desconoce si los compuestos del harpagofito se excretan en la leche materna y los posibles efectos que esta excreción podría tener en el lactante. Por ello se aconseja evitar la utilización del harpagofito durante la lactancia y, en caso de ser necesario, suspender la lactancia materna.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que no se recomienda su utilización.
Uña de gato
(Uncaria tomentosa DC., familia Rubiaceae)
Descripción
La uña de gato es una especie originaria de la Amazonia peruana que crece también en otros países de Centroamérica, como Ecuador, Colombia y Venezuela. Es una liana leñosa que puede alcanzar 20 m de altura, propia de bosques altos con abundante luz. Las ramas jóvenes presentan espinas en forma de gancho, hasta 2 cm de largo, situadas en la base de las hojas y orientadas hacia abajo, por las cuales se conoce a la especie como uña de gato. Las hojas son de color verde amarillento en el haz y verde pálido en el envés, opuestas, oblongas y tomentosas. Presenta inflorescencias en forma de cabezuela esférica que pueden disponerse solitarias o en grupo. El fruto es bivalvo y alargado, con semillas fusiformes, muy pequeñas, longitudinales y aladas. Según la zona, Uncaria tomentosa DC. se conoce con distintas denominaciones (garabato, garabato amarillo, samento, rangaya, unganangui, bejucote agua y tua juncara).
Composición química. La corteza de la U. tomentosa presenta en su composición derivados polifenólicos (flavonoides y procianidinas); α-hidroxiácidos y derivados; terpenos, iridoides, esteroles (β-sitosterol, campesterol y estigmasterol), así como derivados de ácidos triterpénicos (ácido ursólico y ácido quinóvico) y sus heterósidos, cuatro de ellos coincidentes con los encontrados en U. guianensis.
Actividad farmacológica
La actividad antiinflamatoria de la uña de gato está relacionada con su contenido en esteroles, derivados del ácido quinóvico y alcaloides oxindólicos.
Los posibles mecanismos que podrían justificar dicha actividad son los siguientes:
- Inhibición del NF-κB que controla la actividad transcripcional de varios promotores de citocinas proinflamatorias, factores de transcripción y moléculas de adhesión.
- Capacidad antioxidante, en gran medida debido a su contenido en procianidinas, que actúan como captadoras de radicales libres tanto de oxígeno (radical superóxido y radical hidroxilo) como de nitrógeno (radical peroxinitrito), con el consiguiente efecto beneficioso sobre el proceso inflamatorio.
- Incremento en la expresión del gen IGF-1, en condrocitos obtenidos a partir de cartílago humano, lo que favorecería la regeneración del cartílago articular en enfermos con artritis reumatoide o artrosis.
- La actividad sobre el sistema inmune de U. tomentosa es dependiente del tipo de alcaloide oxindólico que predomine en su composición.
- Se ha demostrado también en ensayos in vitro una marcada actividad en la reparación del ADN para los extractos acuosos de la corteza de U. tomentosa, sobre todo en el caso de extractos libres de alcaloides oxindólicos y ricos en α-hidroxiácidos y derivados. U. tomentosa posee también efectos proapoptóticos (vía activación de la caspasa 3), efectos inhibitorios sobre el crecimiento celular en distintas líneas y actividad in vitro antibacteriana y antivírica.
Indicaciones
En la actualidad, los preparados de corteza de U. tomentosa están autorizados en España para el tratamiento de procesos inflamatorios y, a la vista de los conocimientos de que se dispone, pueden considerarse adecuados para el tratamiento de procesos inflamatorios osteoarticulares (artrosis y artritis reumatoide), en la depresión inmunológica y en infecciones recurrentes.
Efectos secundarios y seguridad
Los datos toxicológicos procedentes de experimentación animal corroboran la baja toxicidad de los preparados de uña de gato. En cuanto a datos en seres humanos, se ha notificado un solo caso de insuficiencia renal aguda en un paciente afectado por lupus. En raras ocasiones puede aparecer algún síntoma de pancreatitis.
La administración conjunta con antiácidos gástricos e inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) puede inactivar los alcaloides oxindólicos.
Al igual que otros muchos fármacos, los extractos de U. tomentosa pueden inhibir la isoforma 3A4 del citocromo P450, por lo que no deben administrarse con fármacos en cuyo metabolismo se encuentre implicada dicha isoforma (ciclosporina, inhibidores de la proteasa, inhibidores de la transcriptasa inversa, etc.) ya que su vida media puede verse alargada.
Como medida de precaución, se desaconseja su administración en el embarazo y la lactancia, y no debe administrarse en pacientes con enfermedades autoinmunes o pacientes afectados de tuberculosis.
Sauce
(Salix sp. pl., familia Salicaceae)
Descripción
El sauce es un árbol o arbusto caducifolio que se distribuye por las regiones frías y templadas del hemisferio norte, principalmente en zonas húmedas. Su uso medicinal como analgésico y antiinflamatorio data de la Antigüedad y es recomendado por Dioscórides (siglo I d.C.) en el tratamiento del reumatismo. Se utiliza
la corteza de sauce, que consiste en la corteza desecada, entera o fragmentada, de ramas jóvenes, o trozos enteros desecados de las ramas del año, de diversas especies del género Salix, incluyendo S.purpurea L., S. daphnoides Vill. y S. fragilis L. Para su utilización en terapéutica el contenido en derivados salicílicos totales de la corteza desecada debe ser superior al 1,5%, expresados en salicina.
Composición química. Los principales constituyentes de la corteza de sauce son derivados salicílicos, con proporciones que oscilan entre el 1,5 y el 11%, entre los cuales destacan la salicina o salicósido (glucósido del alcohol salicílico o saligenina), la salicortina y sus derivados benzoilados, la tremulacina y la populina, que se comportan como profármacos ya que su actividad depende en gran medida de su transformación en el organismo humano en ácido salicílico. Los derivados de tipo salicortina, debido a su termolabilidad, se transforman parcialmente en salicósido cuando las cortezas se desecan a temperatura elevada.
Actividad farmacológica. Los extractos etanólicos obtenidos a partir de la corteza de sauce presentan actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética.
En su actuación se encuentran implicados distintos factores, como la inhibición in vitro, más o menos marcada, de las enzimas COX-1 y COX-2, y de la liberación de TNF-α, IL-1β e IL-6 provocada por LPS.
Estas acciones no se deben en exclusiva a los derivados salicílicos sino que colaboran también los compuestos de naturaleza polifenólica: proantocianidoles y flavonoides. El mecanismo propuesto para explicar esta actividad es la inhibición de la traslocación del NF-κB al núcleo, que bloquea, por tanto, la liberación de mediadores y citocinas inflamatorias y de moléculas de adhesión. En modelos experimentales in vivo de inflamación aguda y crónica se comparó el efecto de un extracto etanólico de corteza de sauce con el del ácido acetilsalicílico (inhibidor no selectivo de COX) y con el del celecoxib (inhibidor selectivo de COX-2); la mayor actividad correspondió al extracto de sauce.
Indicaciones
Los preparados de corteza de sauce están indicados en el tratamiento del dolor y la inflamación, y como analgésico en dolores lumbares, procesos reumáticos, cefaleas, estados gripales y febriles.
Posología. La dosis diaria recomendada de corteza es la equivalente a 120-240 mg de salicósido en forma de extractos hidroalcohólicos o acuosos, tinturas o extractos fluidos, polvo criomolido, etcétera.
Efectos secundarios y seguridad
Los preparados de corteza de sauce no deben utilizarse en casos de hipersensibilidad conocida a los derivados salicílicos; tanto la corteza como algunos de sus componentes pueden originar molestias gastrointestinales debido a su alto contenido en taninos. Además, en ensayos realizados con animales de experimentación se ha demostrado que la salicina aislada no provoca lesiones gástricas, pero que la saligenina y el salicilato sódico pueden ocasionarlas.
No se recomienda su empleo durante el embarazo y la lactancia sin control médico, así como en niños.