GORDOLOBO
Descripción
Gordolobo es el nombre común utilizado para todas las especies. Todas las especies oficinales son muy semejantes entre sí. Son plantas bienales con tallo erecto que puede alcanzar los 2 m de altura, con una roseta de hojas basales grandes, de color gris blanquecino, vellosas y dentadas. Las flores son de intenso color amarillo y se disponen en inflorescencias en forma de espiga larga y erecta. La corola tiene cinco pétalos, dos superiores más pequeños y tres inferiores más grandes, todos cubiertos de una pelusilla lanosa blanca. Se utilizan las flores desecadas, reducidas a corola y androceo. La droga más apreciada es la formada por las corolas de las flores. Su sabor es algo dulce y mucilaginoso, y su olor es similar al de la miel.
Destacan saponinas triterpénicas, como la verbascosaponina y el 3% de mucílago formado principalmente por una mezcla de un xiloglucano, un arabinogalactano y un arabinogalactano ácido. Además contiene iridoides (harpagósido, aucubósido, 6-β-xilosil-aucubósido, catalpol, 6-β-xilosil-catalpol, metilcatalpol, isocatalpol, etc.), flavonoides (1,5-4%; apigenina, luteolina y sus derivados), ácidos fenólicos, esteroles, etcétera.
Indicaciones
Las flores de gordolobo tienen actividad expectorante debido a la presencia de saponinas. Además, la acción antitusiva y demulcente se atribuye al efecto calmante hidratante que ejercen los mucílagos sobre la mucosa respiratoria. También posee una acción emoliente dermatológica por los mucílagos, que captan agua y ejercen un efecto hidratante sobre la piel.
En estudios experimentales, las flores de gordolobo también han mostrado actividad antibacteriana, antitumoral y antiviral in vitro frente a los virus influenza A y B y Herpes simplex I, probablemente por la acción sinérgica de más de un componente.
La Agencia Europea del Medicamento recomienda su uso tradicional para aliviar los síntomas de dolor de garganta asociados con tos seca y resfriado.
La posología recomendada para adultos, ancianos y adolescentes mayores de 12 años es de 1,5 a 2 g de droga, 3-4 veces al día en infusiones preparadas. El tratamiento no debe prolongarse más de 1 semana. No se recomienda en niños menores de 12 años.
En España el gordolobo se utiliza en afecciones respiratorias infecciosas o alérgicas, como amigdalitis, faringitis, bronquitis, asma, resfriados y gripe, y forma parte —junto con otras plantas— de preparados para infusiones destinadas al tratamiento de afecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores, como tos seca, bronquitis o resfriado común.
Efectos secundarios y precauciones
No se han descrito efectos secundarios ni interacciones con otros fármacos si se utiliza correctamente a las dosis recomendadas. Si el paciente presenta fiebre, disnea o esputo purulento, se consultará con el médico.
GRINDELIA
Descripción
Dentro del género Grindelia se encuentran más de 25 especies distintas. Las sumidades floridas de algunas de ellas se utilizan con fines terapéuticos. Son plantas herbáceas perennes o bianuales, en ocasiones pequeños arbustos, con tallos redondeados, amarillentos y suaves sobre los cuales se sitúan hojas alternas, sentadas, de color verde claro y gruesamente dentadas. Las flores se disponen en capítulos florales, solitarios, terminales y pequeños con flores liguladas de color amarillo o naranja y flores tubulares de color amarillo. Los frutos son aquenios de color pardo. Se utiliza toda la parte aérea de diferentes especies de Grindelia: Grindelia robusta Nutt., G. squarrosa (Pursh) Dunal, G. humilis Hook. et Arn., G. camporum Greene, o una mezcla de ellas. El olor es ligeramente aromático y el sabor amargo.
Los principales componentes son: una resina (5-20%, dependiendo de la especie) formada principalmente por ácidos diterpénicos, como ácido grindélico, ,8-epoxigrindélico y 17-acetoxigrindélico; compuestos acetilénicos, como el matricarianol, flavonoides derivados de quercetol y kaenferol, y saponinas triterpénicas derivadas de grindeliasapogenina D, bayogenina y ácido aloeanólico. Otros componentes incluyen ácidos fenólicos, taninos (5%) y aceite esencial (0,2%).
Indicaciones
La EMA aprueba su uso tradicional para el alivio de la tos asociada con los resfriados. La monografía de la ESCOP incluye, además, su indicación en el tratamiento de tos productiva.
Ejerce un efecto irritante de la mucosa bronquial que favorece la producción de secreciones bronquiales y relaja la musculatura lisa bronquial al ejercer una acción antitusiva. Algunos estudios han mostrado una acción antiespasmódica.
Posología y modo de empleo. La EMA recomienda su empleo tradicional en adultos y ancianos:
- Infusión: 2-3 g de droga por taza, 3 veces al día.
- Extracto fluido (1:1, etanol 22,5%): 0,6-1,2 ml, 3 veces al día. Dosis diaria: 1,5-3 ml.
- Tintura (1:10, etanol 60%): 0,5-1 ml, 3 veces al día. Dosis diaria: 1,5-3 ml.
No se recomienda su utilización durante más de 1 semana.
Efectos secundarios y precauciones
No se han descrito interacciones ni efectos adversos si se utiliza adecuadamente a las dosis recomendadas. En personas sensibles puede producir irritación de la mucosa gástrica. No debe administrarse a personas que presenten hipersensibilidad a otras plantas de la misma familia (compuestas o asteráceas). Debido a la falta de estudios no se aconseja su utilización durante el embarazo y la lactancia.
HIEDRA
Descripción
Es una planta trepadora, siempre verde y muy común en Europa y Asia Central (v. fig. 11 Láminas en color). Puede alcanzar los 20 m de altura y crece en zonas umbrías o casi umbrías de bosques y zonas rocosas. Las hojas de las ramas estériles tienen 3-5 lóbulos triangulares, y son brillantes, gruesas y coriáceas; las de las ramas floríferas tienen forma lanceolada y margen entero. Las flores se agrupan en umbelas terminales y los frutos son bayas globulosas negruzcas. La parte que se utiliza son las hojas de las ramas estériles recolectadas de las partes inferiores de la planta en primavera y verano; apenas tienen olor y el sabor es mucilaginoso y un tanto amargo.
Los principales componentes son saponósidos triterpénicos (2,5-8%); destacan los heterósidos de la hederagenina, como el hederacósido C (saponósido mayoritario) y la α-hederina, y heterósidos del ácido oleanólico (hederacósido B y β- hederina). Contiene también flavonoides, esteroles, trazas de un alcaloide (emetina) y poliacetilenos, como el falcarinol y la falcarinona. Según la Farmacopea Europea, el contenido mínimo de hederacósido C debe ser el 3%, referido a la droga desecada.
Indicaciones
Diversos estudios experimentales han mostrado acción mucolítica, espasmolítica, antiinflamatoria y antioxidante, entre otras, de los extractos de hojas de hiedra y sus componentes. El efecto broncodilatador, demostrado en diferentes modelos experimentales, se debe a la α-hederina que inhibe la inactivación de los receptores β2 adrenérgicos de las células.
Igualmente estudios inmunohistoquímicos realizados con células alveolares de tipo II y anticuerpos específicos han demostrado que la α-hederina inhibe la internalización de receptores β2-adrenérgicos, lo que favorece mayor reactividad de éstos y provoca un incremento de la secretólisis y de la broncodilatación. El hederacósido C es un profármaco dado que, tras administración oral, por la acción de esterasas, se transforma en α-hederina, principal responsable de la actividad farmacológica.
Los extractos de hoja de hiedra, por vía oral o rectal, están indicados en el tratamiento de la tos, particularmente cuando está asociada con hipersecreción de mucosidad viscosa y como coadyuvantes en el tratamiento de afecciones bronquiales. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso bien establecido como expectorante en caso de tos productiva y el uso tradicional como expectorante para la tos asociada con resfriados.
Posología. La mayoría de preparados de hoja de hiedra contiene extractos secos hidroetanólicos incorporados a un excipiente sólido (comprimidos) o medio líquido alcohólico (gotas) o no alcohólico (jarabe) para su administración oral. Ocasionalmente, pueden encontrarse también supositorios.
La duración del tratamiento es 1 semana. Si los síntomas persisten, debe consultarse con un profesional de la salud.
Efectos secundarios y precauciones
Los extractos de hoja de hiedra pueden asociarse con los de otras drogas vegetales expectorantes y espasmolíticas, como hoja de tomillo, flor de gordolobo, raíz de malvavisco, llantén o anís verde. No se han descrito efectos secundarios importantes aunque dosis superiores a las recomendadas pueden provocar alteraciones gastrointestinales, como náuseas, vómitos o diarreas.
La EMA establece como contraindicación la administración de los preparados de hoja de hiedra a niños menores de 2 años por un posible riesgo de agravamiento de los síntomas respiratorios y a personas con alergia conocida a la hiedra o a plantas de la familia de las hederáceas. Se recomienda no utilizar en caso de embarazo o lactancia, pues no hay suficientes datos de seguridad en estas situaciones.
MARRUBIO
(Marrubium vulgare L., familia Lamiaceae)
Descripción
Es una planta herbácea, vivaz, de tallos erguidos, con hojas opuestas rugosas de apariencia blanquecina y forma redondeada. Sus flores pequeñas con forma de tubo se agrupan en verticilos axilares. La droga la constituye la sumidad florida.
Composición química. Contiene compuestos diterpénicos, entre los cuales destaca la marrubiina (hasta el 2%), una lactona diterpénica amarga de núcleo labdanofuránico, cuyo precursor en planta fresca es la premarrubiina, así como alcoholes diterpénicos: marrubiol, peregrinol y vulgarol. Contiene también numerosos flavonoides: apigenina, luteolina y sus derivados 7-glucósido, 7- lactato, 7-(2-glucosil)-lactato y 7-(2-glucurosil)-lactato, quercetina y los correspondientes 3-glucósido y 3-ramnoglucósido, vitexina, vicenina II y crisoeriol. También ácidos fenólicos y derivados: cafeico, clorogénico, 1-cafeilquínico, criptoclorogénico. Otros componentes
son: taninos, saponósidos, esteroides (β-sitosterol), ácido ursólico, mucílagos, pectinas y trazas de aceite esencial.
Actividad farmacológica. Las obras clásicas de farmacognosia atribuyen al marrubio propiedades expectorantes y fluidificantes. Actúa sobre el epitelio bronquial incrementando las secreciones y además aumenta la actividad de los cilios bronquiales. Diversos extractos de marrubio han mostrado actividad antiespasmódica in vitro en varios modelos experimentales en animal, incluyendo diferentes tipos de tejidos de músculo liso, lo que ha contribuido a justificar su utilización popular en problemas digestivos y respiratorios. Los principios amargos estimulan las papilas gustativas y aumentan la liberación de saliva y jugos gastrointestinales, lo que le confiere propiedades orexígenas, digestivas y coleréticas (acción reforzada por los ácidos fenólicos). En cuanto a la antinocicepción, la marrubiina ha mostrado actividad dependiente de la dosis en modelos de quimionocicepción en ratas, aunque no en termonocicepción. El mecanismo de acción no está relacionado con el sistema opioide. Diversas investigaciones atribuyen al marrubio propiedades antihipertensivas, vasodilatadoras y antiinflamatorias.
Indicaciones
El marrubio se ha empleado tradicionalmente como expectorante para fluidificar las secreciones bronquiales. En Europa la indicación terapéutica autorizada es para el tratamiento de afecciones agudas benignas de bronquios y en el tratamiento sintomático de la tos. Se utiliza la droga triturada, el zumo de planta fresca y otras preparaciones galénicas por vía oral.
Posología. La posología recomendada por la EMA es:
- Infusión: 1-2 g de droga triturada en 250 ml de agua, 3 veces al día.
- Polvo: 225-450 mg, 3 veces al día.
- Extracto fluido (1:1, disolvente 20-30% etanol): 1,5-4 ml, 3 veces al
día. - Jugo de la planta fresca: 10-20 ml, 3 veces al día.
Si los síntomas persisten después de 1 semana de tratamiento, debe consultarse con un profesional de la salud.
Efectos secundarios y precauciones
Los pacientes con úlcera péptica activa, cálculos biliares y otros trastornos biliares deben consultar a un médico antes de utilizarlo. Por ser un amargo-salino, no conviene su administración cuando hay náuseas o vómitos. Debido a la falta de estudios suficientes, no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.
No se han descrito interacciones con otros fármacos.
POLIGALA
Descripción
Es una planta herbácea de pequeño tamaño (20-30 cm) originaria de Norteamérica, pero la droga (raíces y rizomas) procede de India, Canadá y Estados Unidos. Las hojas son pequeñas, alternas, lanceoladas y con el margen dentado. Las flores se presentan en espigas apretadas de flores blancas. La raíz es de color pardo amarillento, enrollada en espiral, fusiforme, con la superficie estriada longitudinalmente. La droga son las raíces y rizomas, que tienen un sabor dulce en un principio y luego se vuelven ácidos y con un olor nauseabundo e irritante.
Destacan saponinas triterpénicas (6-12%), formadas por una mezcla de varios heterósidos cuya genina principal es la presenegina. Además contiene monosacáridos y oligosacáridos esterificados llamados senegosas A-O y aceite esencial (0,2%, que contiene el 24-45% de salicilato de metilo).
Indicaciones
Acción expectorante debida a los saponósidos. Las indicaciones aprobadas son catarros de las vías respiratorias altas y las aprobadas por la ESCOP son tos productiva, catarros de las vías respiratorias y bronquitis crónica.
Posología. La dosis media diaria de 1,5 a 3 g de droga o preparados galénicos equivalentes para uso interno (extractos fluidos, tinturas o formas sólidas) y de 2,5-5 g de droga en preparaciones acuosas como decocciones:
- Droga pulverizada: 1,5-3 g/24 h.
- Infusión: 0,5 g/150 ml/8-12 h.
- Extracto líquido 1:2 (g/ml): 1,5-3 ml/24 h.
- Tintura 1:10 (g/ml): 2,5-7,5 ml/24 h.
En España se comercializan los extractos para la preparación de fórmulas magistrales o la elaboración de especialidades farmacéuticas, mezclados con otros componentes para el tratamiento de afecciones respiratorias como catarros, tos, asma, bronquitis, etcétera.
Efectos secundarios y precauciones
La polígala suele ser bien tolerada, no se han descrito efectos adversos a las dosis recomendadas y sólo en ocasiones, con dosis altas o en administración prolongada, provoca reacciones adversas, normalmente de índole gástrica: gastritis o úlcera péptica.
En caso de sobredosis se produce un cuadro que se caracteriza por náuseas, vómitos y diarrea. No se han descrito interacciones medicamentosas y no se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia. Se recomienda beber gran cantidad de agua durante el tratamiento para mejorar los efectos.
SAÚCO
Descripción
El saúco es un arbusto de corteza agrietada que puede alcanzar hasta 6 m de altura, con grandes hojas imparipinnadas que tienen 5-11 lóbulos glabros y oblongos. Las pequeñas flores blancas se presentan en inflorescencias corimbosas de gran tamaño. Los frutos son drupas de color negro cuando están maduros, y de ellas se obtiene un zumo de color violáceo. Es una especie muy común, espontánea en toda Europa, Asia occidental y central, y el norte de África. Se utilizan principalmente las flores desecadas y los frutos maduros desecados. Composición química. Los componentes mayoritarios de las flores son flavonoides (3%), principalmente kaenferol, astragalósido, quercetina, rutósido, isoquercitrósido e hiperósido. Contiene, además, ácidos fenólicos (3%), como el clorogénico, el cafeico, el ferúlico y sus correspondientes glucósidos; aceite esencial (0,15%), triterpenos (1%): α-amirina y β-amirina, ácido ursólico y ácido oleanólico; esteroles (1%); minerales (8-9%, principalmente potasio); mucílago, y taninos. En los frutos destacan los antocianósidos, como cianidina-3- glucósido y cianidina-3-sambubiósido. También contienen flavonoides (rutósido, isoquercitrósido e hiperósido), azúcares reductores, pectina, ácidos cítrico y málico, y vitamina C (0,03%).
Indicaciones
Las flores tienen acción diaforética y capacidad para incrementar la secreción bronquial. Aumentan la respuesta de las glándulas sudoríparas a estímulos térmicos incrementando la sudoración. Parece que a estas acciones contribuyen los flavonoides y los ácidos fenólicos. Se le atribuyen también propiedades diuréticas. Es también expectorante, y actúa directamente sobre el epitelio bronquial, donde ejerce un efecto irritante y aumenta la producción de secreciones bronquioalveolares. Los frutos tienen actividad diurética, diaforética y laxante suave. Algunos estudios han descrito efectos antivirales, inmunoestimulantes, antiinflamatorios y antioxidantes.
La Comisión E aprueba el uso de las flores por vía interna para el tratamiento de resfriados. La EMA acepta el uso tradicional de las flores desecadas para aliviar los síntomas del resfriado común.
Los frutos se emplean tradicionalmente para el estreñimiento y en resfriados y catarros que cursan con fiebre. Debido a su contenido en antocianósidos se utilizan para la obtención de colorantes de uso alimentario. Los frutos maduros frescos se utilizan en la elaboración de zumos y mermeladas.
Posología. La EMA recomienda el uso tradicional de las flores (para adultos y mayores de 12 años):
- Infusión: 2-5 g de droga por taza, 3 veces al día.
- Extracto fluido (1:1, etanol 25%): 3-5 ml, 3 veces al día.
- Tintura (1:5, etanol 25%): 10-25 ml, 3 veces al día.
Se recomienda no prolongar el uso más de 1 semana.
El uso de los frutos es tradicional en casos de gripe y resfriados, en infusión (2-10 g/taza). Debe tomarse bien caliente varias veces al día.
En España se utilizan las flores, que se presentan en preparados simples para la elaboración de infusiones o combinadas con otras plantas en preparados con acción laxante, diurética y antiséptica urinaria, anticatarral, antiinflamatoria, antirreumática y descongestionante ocular.